Punto de encuentro donde difundir, debatir, compartir experiencias, artículos de opinión, etc, relacionados con la biodiversidad cultivada y con las variedades locales de Canarias.



XI Feria Estatal Biodiversidad Agricola y I Feria de Canarias

La RCS tiene el honor de anunciarles que en la Feria estarán presentes diversas redes de semillas.

Es una buena oportunidad para conocer el trabajo que se hacen en la conservación de variedades locales. Ver cómo recuperan y conservan. Qué variedades tienen e intercambiar semillas
e impresiones.
Con nosotros tendremos a la Red Andaluza de Semillas, la Red Cántabra de Semillas, el centro Zahoz de Salamanca, la Associació de Varietats Locals Mallorca, Les Refardes (Catalunya), Esaporus/L'era (Catalunya), Triticatum, Red Gallega de Semillas y Red Extremeña de Semillas
Ven a Tegueste al apasionante encuentro con las variedades locales

Programa XI Feria Estatal de Biodiversidad Agricola y I de Canarias

Desde la Red Canaria de Semillas tenemos el honor de invitarles a La XI Feria Estatal de Biodiversidad Agrícola y I de Canarias.
Tendrá lugar en el mercado del agricultor de la Villa de Tegueste, el saábado 25 y domingo 26 de Septiembre de 2010
Se podrán visitar múltiples stands de las diversas redes de semillas de todo el ámbito nacional.

Porgrama de actividades:

Sábado 25 de Septiembre

Domingo 26 de Septiembre

XI Feria Estatal Biodiversidad Agricola y I Feria de Canarias


Hola a todos/as,

Como ya saben a finales de septiembre, entre el 24 y el 26, y dentro del Foro de Agroecología y Biodiversidad que recoge varias actividades diseñadas en colaboración con otras instituciones, las Redes de Semillas celebraremos XI Feria Estatal de Biodiverdidad Agrícola y la I Feria de Canarias.

Ya el año pasado tuvimos nuestro ensayo, pero este año esperamos superar el listón. Contaremos con la presencia de Redes de Semillas de ocho cumunidades autónomas, talleres, exposiciones, debates... Te adjuntamos el programa del Foro en su conjunto, todo él con Jornadas y actividades muy interesantes. Para mayor información puedes consultar la web :
http://www.foroagroecologiaybiodiversidadencanarias.org/

Convocatoria II Semana Estatal de Lucha contra los transgénicos y Manifestación




Convocatoria II Semana Estatal de Lucha contra los transgénicos y Manifestación. ¡¡El 17 de abril, todas y todos a Madrid!!

Red de Semillas Resembrando e Intercambiando.

Después de la experiencia del año pasado, en este 2010 una serie de colectivos y organizaciones promovemos bajo el lema Por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos una nueva Semana estatal de lucha contra los OMG (entre el 5 y el 17 de abril, con especial énfasis en la semana del 12-17 abril). Ésta culminará con una manifestación el 17 de abril, que terminará ante la sede delMinisterio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en Madrid para mostrar el rechazo de la sociedad civil a la introducción de organismosgenéticamente modificados en nuestra agricultura y nuestra alimentación.

El Gobierno sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en territorio español en contra de la mayoría social y frente a la actitud de precaución adoptada por países como Francia, Austria, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Polonia, Irlanda, Grecia o Italia, que mantienen moratorias y prohibiciones a su cultivo. Los niveles de irresponsabilidad política en el Gobierno han alcanzado cuotas peligrosas. De hecho, y por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció el pasado mes de octubre la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español.

Desde hace una década las organizaciones de la sociedad civil denuncian los efectos sociales, ambientales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España. La alimentación y la agricultura libres de transgénicos se encuentran en una situación de indefensión total y abocadas a la desaparición, de no poner una remedio inmediato a la actual situación. Frente a las 76.000 ha del maíz transgénico de Monsanto MON 810 que se cultivan en España, la agricultura y la ganadería ecológicas siguen siendo víctimas de las multinacionales y de la complicidad del Gobierno.

Por todo ello, la PLATAFORMA RURAL ( Amigos de la Tierra, Cáritas Española, Colectivos de Acción Solidaria, Confederación de Consumidores y Usuarios – CECU, CERAI, CIC BATA, CIFAES, COAG- Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, Colectivo Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Fundación Emaus, Jóvenes Rurales Cristianos, Movimiento Rural Cristiano, MUNDUBAT, Red África Europa, Red de semillas resembrando, SEAE, SOC, SODEPAZ, Universidad Rural Paulo Freire, Veterinarios sin Fronteras, Xarxa de Consum Solidari, ACSUD Las Segovias País Valencià) y GREENPEACE convocan a esta Semana Estatal de acciones y a la manifestación del 17 de abril.

Os pedimos la mayor difusión posible y animamos al conjunto de la sociedad a asistir a la manifestación del 17 de abril y a organizar en el periodo entre el 5 y el 17 de abril actos, proyecciones de películas, mesas informativas, acciones creativas, debates, reuniones políticas o cualquier actividad que nos permita decir que cada vez somos más quienes nos oponemos a los transgénicos en el Estado Español.

Documental "Semillas libres para la humanidad"

Semillas libres para la humanidad" es un documental que nos muestra las repercusiones ambientales, económicas y sociales de la biotecnología utilizada sin ética, y nos muestra el apoyo que las transnacionales están recibiendo del gobierno mexicano para frenar el libre comercio de semillas en el campo. Muestra un ejemplo de la lucha de los campesinos contra la corrupción de los gobiernos, asi como el poder de las grandes multinacionales.

Aunque el documental esta hecho en Mejico,está producido por la Asociación Ambientalista Guerreros Verdes, se puede extrapolar al conjunto de la agricultura mundial y de la reivindicación del poder de los agricultores de las semillas, al fin y al cabo, éstos son los verdaderos dueños, ya sea en Mejico, en India o en Canarias.







Por una Política Agrícola y Alimentaria Común sana, sostenible, justa y solidaria

Introducción a la “declaración alimentaria europea”

Somos un amplio grupo de organizaciones preocupados por el futuro de la alimentación y de la agricultura en Europa. Al igual que en otras regiones del mundo, el número de personas y de organizaciones que trabajan por un sistema alimentario más justo, más inclusivo y sostenible va en aumento. Muchos ya participan de manera activa en la construcción de una alternativa viable a la producción, distribución y consumo actuales, empezando por los cimientos. Este nuevo sistema agrícola y alimentario está firmemente basado en la equidad, el derecho universal a la alimentación, la buena gobernanza y la transparencia.

En Europa, ya hay una gran variedad emergente de actividades renovadas como por ejemplo el aumento de la producción a nivel local, los mercados locales, la adquisición local, el intercambio de semillas y cosas por el estilo. Además, cada vez hay más movimientos nuevos, como el Transition Town Movement, y más regiones libres de OGM y más debates a nivel nacional y local sobre políticas alimentarias que dan muestra del apoyo de la población para alcanzar otra forma de alimentación y de agricultura.

Aun así, no son suficientes las actividades de base y los movimientos locales. Creemos que es hora de construir una amplia coalición de grupos a nivel europeo para desafiar la Política Agrícola Común (PAC) y los planes declarados de la Comisión Europea y de los gobiernos para alcanzar una nueva PAC en el 2013. La visión que tienen es la de mantener la competitividad global de la industria alimentaria europea como el objetivo principal de la PAC de Europa. El proceso político para la nueva PAC 2013 acaba de dar comienzo. Creemos que es necesario lanzar un mensaje rotundo que vaya dirigido no sólo a los que elaboran las políticas de la UE, sino también a nuestros países – una visión para una CAP adecuada al siglo XXI.

Hemos creado una “Declaración sobre la Alimentación en Europa: por una Política Agrícola y Alimentaria Común sana, sostenible, justa y de mutuo apoyo”, donde aparecen reflejados los objetivos de la política de una PAC para las próximas décadas tal y como creemos que deberían ser. Invitamos a todas las organizaciones, grupos y personas individuales a que firmen esta declaración para utilizarla como herramienta para fomentar el debate sobre qué tipo de política agrícola y alimentaria necesitamos. También le pedimos que haga circular esta declaración entre otras organizaciones de base, de la sociedad civil, del medioambiente y de alimentación que participen de manera activa en la construcción de un sistema alimentario mejor.

Nuestro objetivo es recoger todas las firmas que podamos dentro de nuestras diversas redes de trabajo antes de finales de febrero 2010. Al 16 de marzo, invitaremos al público a firmar la declaración .

Esta declaración es el primer paso, dentro de nuestros esfuerzos, para construir un amplio movimiento de cambio por unas políticas y prácticas de soberanía alimentaria en Europa, incluyendo la UE. También tenemos pensado organizar un foro para toda Europa en el 2011 para la gente y las organizaciones a quienes les preocupen estos temas y que quieran unir fuerzas para alcanzar un objetivo común entre todos. Si está interesado en participar en la preparación de dicho foro o en ayudar a organizarlo, póngase en contacto con nosotros.

Declaración Alimentaria Europea

Nosotros firmantes abajo, creemos que la Unión Europea tiene que responder a los retos urgentes a los cuales Europa se enfrenta en cuanto a agricultura y alimentación.

Después de más de un medio siglo de industrialización de la producción agrícola y alimentaria, la agricultura campesina se redujo mucho en Europa y las culturas alimentarias locales disminuyeron. Hoy nuestro sistema alimentario es dependiente de los combustibles fósiles, no reconoce agua y tierra como recursos limitados, y apoya regímenes alimentarios malos para la salud, ricos en calorías y en grasa, pobres en frutas, verduras y cereales. En el futuro, el precio creciente de la energía, la pérdida drástica de biodiversidad, el cambio climático y la disminución de las tierras y del agua disponible son un reto para la producción alimentaria. Al mismo tiempo, una población mundial en expansión hace frente a la vez al hambre, que se extiende, y a las enfermedades crónicas de sobrealimentación.

Sólo conseguiremos responder a estos retos con un enfoque completamente diferente frente a la política agrícola y alimentaria y a las prácticas. La Unión Europea debe reconocer y apoyar el papel crucial de la agricultura campesina en el suministro de la población. Todas las personas deberían tener acceso a una alimentación sana, segura, alimenticia. Las maneras en las cuales cultivamos, distribuyen, preparan y comen deberían volver honor a la diversidad cultural de Europa, proporcionando al mismo tiempo la alimentación de manera equitativa y duradera.

La Política Agrícola Común (PAC) actual está en debate reformarse para 2013. Después de décadas de soberanía de las empresas transnacionales y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la elección de política agrícola y alimentaria, es hora para la población en Europa de apropiarse de nuevo su política agrícola y alimentaria: es la hora de la soberanía alimentaria. Creemos que una nueva política Alimentaria y Agrícola Común debe garantizar y proteger un espacio ciudadano en la UE y los países candidatos, con la posibilidad y el derecho a definir sus propios modelos de producción, distribución y consumo, a partir de los principios siguientes:

La nueva Política Alimentaria y Agrícola Común :

1. considera la alimentación como un derecho humano universal, y no simplemente como una mercancía

2. fija como prioridad de producir la alimentación humana y animal para Europa y vuelve a poner el comercio internacional en su justo sitio, controlándolo con equidad, justicia social y durabilidad medioambiental.

3. promueve modos alimentarios sanos, dirigiéndose hacia regímenes basados en los vegetales y un consumo menor de carne, grasas saturadas, productos ricos en energía y de productos altamente transformados, respetando los modos alimentarios culturales y las tradiciones populares. ./..

4. da la prioridad al mantenimiento de la agricultura con numerosos campesin@s en todas regiones que producen la alimentación y mantienen el paisaje. No esta posible sin precios agrícolas justos y seguros, que deben permitir una renta decente por l@s campesin@s, l@s asalariad@s agrícola@s y precios justos por los consumidores.

5. garantice condiciones justas y no discriminatorias a l@s campesin@s de Europa Central y Oriental, y apoya un acceso exactamente y equitativo a la tierra.

6. respeta el medio ambiente global y local, protege los recursos terminados del suelo, del agua, aumenta la biodiversidad, y respeta el bienestar animal.

7. garantiza que la agricultura y la producción alimentaria son libres de transgénicos, y fomenta la diversidad de las especies domésticas y culturas alimentarias.

8. deja de promover la utilización y la producción agro-combustibles industriales y da la prioridad a la reducción del transporte en general.

9. asegura la transparencia a lo largo del sector alimentario, de modo que los ciudadanos sepan cómo su alimentación se produce, de ahí ella procede, lo que contiene y lo que se incluye en el precio final.

10. reduce la concentración de poder en la transformación y la distribución alimentaria y la influencia sobre lo que se produce y se consume, y promueve sistemas alimentarios que acortan la distancia entre campesinos y consumidores,

11. Fomenta la producción y el consumo de productos locales, temporada, alta calidad, conectando de nuevo a los ciudadanos con su alimentación y los productores.

12. comprometa recursos para enseñar a los niños a las competencias y los conocimientos esenciales para producir, preparar, y apreciar una alimentación sana y alimenticia.

Actividades y noticias propuestas desde la Red de Semillas Resembrando e Intercambiando y otras redes de semillas:

Andalucía:

- Jornadas Internacionales sobre Agroecología y Políticas Públicas

Fecha: 16 y 17 de marzo de 2010
Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (Granada)

- Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos presenta la campaña
"Con Soberanía Alimentaria, Sin Transgénicos"


La Rioja:

- Taller de conservación y multiplicación de variedades locales de cultivo y realización de semilleros organizado por la Red de Semillas-Rioja y que tendrá lugar el domingo 28 de marzo en Sorzano(La Rioja)

Cataluña:

- Jornadas de puertas abiertas en Les Refardes
3 d’abril de 11 a14h
Visita als horts, taller de com fer planter, tast de mongetes de diferents varietats locals


Red de Semillas Resembrando e Intercambiando:

Link informativo del próximo Seminario Europeo de Semillas que tendrá lugar en Graz (Austria) del 25 al 27 de marzo de 2010 y en el cual participará la Red de Semillas Resembrando e Intercambiando. Información Seminario